Convivencia escolar

En nuestro afán por investigar la convivencia, hemos mirado hacia atrás, a nuestro pasado.
¿Cómo hemos aprendido a convivir? ¿Nos han enseñado? Claro que sí!
Nadie nace aprendido, así que también a convivir aprendemos, por repetición de ejemplos al principio, y añadiendo el intelecto y nuestra capacidad de abstraer más adelante.
La familia es el primer núcleo en el que (la mayoría de los seres humanos) desarrolla su estilo de convivencia. El ejemplo que recibimos en nuestro hogar es el que nos sirve como primer patrón de convivencia.
Y, ¿después de la familia?, ¿dónde continuamos aprendiendo y desarrollando nuestras habilidades personales y de convivencia?.
Efectivamente, en la escuela, en el colegio!
Vaya, no tengo yo recuerdos de ninguna asignatura referida a este ámbito tan básico… Yo soy de la época de la EGB, BUP y COU, y quizás sea por esto… antiguos métodos educativos mejorados con las nuevas realidades!!
Pues tampoco!! Los actuales de Primaria, ESO y Bachillerato tampoco tienen ninguna asignatura que tenga que ver con esto de convivir… ¿Estamos dejando este aprendizaje al libre discernimiento individual? ¿No es algo lo suficientemente importante para la sociedad como para que destine recursos específicos a, por lo menos, ampliar el abanico de posibilidades de elección?
Nos ha sorprendido ingratamente esta realidad. Ha convivir se aprende, se evoluciona y se mejora. Pero faltan herramientas y conocimiento de cómo hacerlo.
Un motivo más para continuar con nuestro proyecto y un aliciente maravilloso para afrontar esta investigación: PODEMOS MEJORAR NUESTRA SOCIEDAD!! A por ello!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *